Shop

Cayena en Polvo

5,35  / unidad (IVA incluido)

La cayena en polvo es un condimento y especia tradicional que se utiliza para dar sabor a los alimentos. Se elabora a partir de un pimiento rojo picante de pequeño tamaño que pertenece a la familia de las solanáceas. Su inconfundible sabor picante proporciona una impulso de calor y un sabor intenso, lo que la hace perfecta para platos de carne y salsas.

Descripción

A la cayena se le conoce con varios nombres (chile, ají, entre otros). Es una planta arbustiva de la familia de las solanáceas. Su nombre proviene de la ciudad con su mismo nombre de la Guayana Francesa. Lo que sí tienen todas las denominaciones en común, es el origen de la especie, Capsicum, pudiendo ser annuum o frutescens entre otros.

En cuanto a sus características y sus aplicaciones, poco hay que añadir; su intenso color rojo y su potente sabor y aroma picante, lo convierten en un ingrediente imprescindible en cocinas internacionales como la mexicana o la asiática.

Información adicional

Peso N/D
Peso Neto

0,320 kg

Peso Bruto

0,385 kg

Formato

Polvo – 320gr

Marca

Guthaus

Código Producto

300608

Formato

 

 

 

 

 

 

 

Bote PET especiero

Polvo – 320 gr

Sugerencias de uso

 

Briouat de cordero estilo bereber

Autor: Álvaro Muñoz
Briouat rellenos de cordero sazonado con especias bereber y miel de cúrcuma. Receta explicada paso a paso para elaborar este especiado plato.

Material Necesario

  • Parisién
  • Espumadera
  • Bol
  • Cazuela
  • Olla express
  • Varilla

Ingredientes
  

Briouat

Miel de cúrcuma

Toques

  • Ralladura de limón

Elaboración
 

Briouat

  • En una olla express cocer el cuello de cordero marcado previamente cubierto ligeramente de agua. En la cazuela pochar la cebolla cortada en trozos medianos, agregar el brandi y dejar evaporar el alcohol. Añadir el cordero desmigado junto con el jugo resultante de la cocción, terminar de guisar hasta evaporar el jugo y nos quede un relleno consistente.
  • En el momento de apartar del fuego añadiremos las especias y mezclaremos. Cortamos la pasta filo en unos rectángulos muy alargados y untamos con clara de huevo, acto seguido colocamos un poco de masa en el borde, vamos realizando pliegues hasta acabar con un triángulo. Freímos en el momento de servir.

Miel de cúrcuma

  • Mezclamos estos dos ingredientes con ayuda de una varilla.
    Colocamos nuestros briouat, rallamos un poco de piel de limón y terminamos vertiendo un poco de miel sobre estos.
Imprimir Receta

 

Tempura de alcachofa, romescu y cerveza negra

Autor: Álvaro Muñoz
Tempura de alcachofas, crema romescu y jarabe de glucosa de cerveza negra y alcachofa. Receta explicada paso a paso con productos Guthaus.

Material Necesario

  • Bol
  • Colador de malla
  • Robot de cocina
  • Cazo

Ingredientes
  

Alcachofa confitada

  • 1 - 2 und Alcachofas
  • 200 gr Aceite de oliva 0,4

Tempura de cerveza negra

Romescu navarro

Jarabe de cerveza y alcachofa

  • 1 l Cerveza negra
  • Hojas de alcachofa 
  • 130 gr Glucosa
  • 25 gr Azúcar

Elaboración
 

Alcachofa confitada

  • Limpiar las alcachofas y guardar las hojas sobrantes. Confitar en aceite a 70-80 °C durante 30 minutos y dejar reposar en el aceite.

Tempura de cerveza negra

  • Mezclar todos los ingredientes asegurándonos que la cerveza se vierte fría. Dejar reposar en la nevera 5 minutos antes de usar.

Romescu navarro

  • Asar los ajos en entero y quedaros con la pulpa. Introducir todos los ingredientes en el robot de cocina. Triturar hasta obtener una pasta no demasiado fina, la textura tiene que ser algo rugosa.

Jarabe de cerveza y alcachofa

  • Tostamos en el horno las hojas de la alcachofa y las metemos en una olla junto a la cerveza negra. Cocemos hasta haber evaporado 3/4 partes de la cerveza. Colamos e incorporamos la glucosa y el azúcar, volvemos a llevar a hervor sin dejar de remover y dejamos reposar hasta su utilización.
    Cortamos las alcachofas en 4, rebozamos en la tempura y freímos a 180 °C durante 1 minuto. Extendemos un poco del romescu y dispensamos el jarabe de cerveza sobre las alcachofas.
Imprimir Receta