Receta de setas con aire de limón, guisantes y panceta
Alvaro MuñózMaterial Necesario
- Sartén
- Cazo
- Batidora
Ingredientes
- 1 Manojo Setas enoki mediano
- 100 gr Guisantes en vaina
- 100 gr Panceta ibérica curada
- 5 - 6 Dientes Ajo
- 1 Und Limón
- Pan rallado
- Huevo
- 10 gr/L Lecitina de soja GUTHAUS
Elaboración
- Atamos con un cordel un manojo estrecho de setas enoki y empanamos su base con huevo y pan rallado. Reservamos. Confitamos los ajos en aceite de oliva y cuando estén blandos los machacamos con ayuda de un tenedor o mortero y guardamos la pasta.
- Sofreímos la panceta cortada en cubitos y en la grasa que suelte rehogamos brevemente los guisantes. Exprimimos un limón y añadimos el doble de agua, una cucharada de azúcar y la lecitina de soja. Con ayuda de una batidora ligeramente inclinada trituramos hasta formar el aire.
- Freímos las setas enoki. Colocamos un punto de pasta de ajo y lo rodeamos del sofrito de guisante y panceta. Situamos las setas de forma que queden de pie y cubrimos sus alrededores del aire de limón.
Esta receta te ofrece una combinación perfecta de ingredientes frescos y sabores intensos que se complementan a la perfección. El sabor terroso de las setas se combina con el toque cítrico del aire de limón, los guisantes añaden un estallido de dulzura y la panceta crujiente agrega una textura irresistible. El resultado es una explosión de sabores en cada bocado.
La preparación de estas setas con aire de limón, guisantes y panceta es sencilla y rápida. Los ingredientes son fáciles de encontrar y no requieres de habilidades culinarias avanzadas para disfrutar de este plato exquisito.
El resultado será un plato visualmente impactante y con una combinación de sabores que te sorprenderá. Cada bocado te transportará a un mundo de texturas, aromas y sensaciones que despertarán tu gusto por la gastronomía.
Las setas con aire de limón, guisantes y panceta son perfectas como entrante o como acompañamiento para una cena especial. Su versatilidad te permite adaptarla a diferentes ocasiones y combinarla con otros platos de tu elección.
¿Que es la lecitina de soja?
Como habrás comprobado, en esta preparación hemos utilizado lecitina de soja, un ingrediente empleado en la preparación de aires en gastronomía. Este emulsionante natural se obtiene a partir de la soja y se utiliza para estabilizar y crear textura en las espumas o aires culinarios.
Las lectinas son glicoproteínas que se encuentran tanto en organismos animales como vegetales, así como en bacterias y virus. Se caracterizan por su capacidad de unirse a carbohidratos específicos, ya sean libres o parte de glicanos en glicoproteínas.
Estas proteínas se extraen de fuentes como la soja o la yema de huevo. La lecitina de soja, un emulsionante natural, es especialmente utilizada para crear aires en la gastronomía. Su función principal es emulsionar de manera estable el agua y la grasa en una mezcla, sin generar espesamiento.
En gastronomía, la lecitina se utiliza principalmente en la elaboración de aires. Se agrega como texturizante a la mezcla y se integra utilizando una batidora de mano. A medida que se genera espuma con la batidora, la lecitina estabiliza las burbujas que se forman. Es importante tener en cuenta que no funciona correctamente con soluciones alcohólicas.
Así que, ¿qué esperas? Anímate a probar esta receta y disfruta de una experiencia culinaria única. Sorprende a tus invitados con esta combinación de sabores inolvidables y deja que tus habilidades en la cocina brillen con este plato espectacular.