Banana split en texturas
Autor: Álvaro MuñozMaterial Necesario
- Turmix
- Bol amplio
- Cazuela
- Superbag
- Peso
- Silpad
- Sifón
- Aro metálico
Ingredientes
Espuma de plátano flambeado
- 450 gr Plátano
- 150 gr Azúcar
- 180 gr Mantequilla
- 150 ml Brandy
- 100 ml Nata
- 300 ml Leche
- 5 gr/L Gelatina
- 5 gr/L Goma garrofín
- Isomalt
Tierra de chocolate
- 120 gr Mantequilla
- 220 gr Harina
- 120 gr Chocolate
- 50 gr Azúcar
Mousse de chocolate
- 100 gr Chocolate
- 70 gr Mantequilla
- 3 und Huevos
- 50 gr Azúcar
- 5 gr/L Gelatina
- 100 ml Nata
Esferas de chocolate
- 200 gr Chocolate con leche
- 200 ml Agua mineral
- 2 gr/L Xantana
- 20 gr/L Cloruro cálcico
- 5 gr/L Baño de alginato
Gelatina de menta
- 200 gr Menta
- 300 ml Agua mineral
- 20 gr Azúcar
- 5 gr/L Agar-agar
Crema inglesa de vainilla
- 3 und Yemas de huevo
- 150 gr Azúcar
- 400 ml Leche
- 5 gr Almidón de patata caliente
- 2 vainas Vainilla
Tofe de avellana
- 100 gr Azúcar
- 200 ml Nata
- 60 gr Avellanas
Bizcocho de sifón de cereza
- 20 gr Azúcar
- 100 ml Leche
- 2 und Huevos
- 30 gr Harina
- 30 gr Cereza en polvo
Toques
- Quenelle de helado de fresa
Elaboración
Espuma de plátano flambeado
- Derretir la mantequilla con el azúcar a fuego medio hasta obtener un color dorado. Incorporar los plátanos y cocinar durante 10 minutos a fuego suave, añadimos el brandy y flambeamos. Incorporar la nata, la leche, la gelatina y la goma garrofín y triturar con turmix. Cocinar a fuego medio hasta hervor, colar y disponer en sifón.
Tierra de chocolate
- Derretimos el chocolate. Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una masa, estiramos sobre una placa de horno y cocinamos 160º durante 20 minutos. Dejamos enfriar de forma que quede una sola pieza dura, similar a una galleta, rompemos hasta obtener textura de tierra.
Mousse de chocolate
- Derretimos el chocolate junto a la gelatina. Mezclamos todos los ingredientes menos las claras de los huevos y la nata. Montamos las claras y la nata a punto de nieve y se lo vamos incorporando a la mezcla anterior poco a poco con la ayuda de una lengua. Disponemos en una manga y dejamos reposar en nevera.
Esferas de chocolate
- Derretimos el chocolate al baño maría. Incorporamos el agua, el gluco y la xantana y guardamos en nevera hasta que no tenga burbujas. Realizamos las esferas en un baño previo de alginato que deberemos tener hecho del día anterior.
Gelatina de menta
- Blanqueamos y abatimos las hojas de menta. Licuamos con el agua mineral y pasamos por superbag, le incorporamos el agar-agar y el azúcar a la mitad de la mezcla y calentamos. Mezclamos todo de nuevo y dejamos gelificar en nevera.
Crema inglesa de vainilla
- Infusionamos la leche con las vainas de vainilla. Batimos las yemas, el azúcar y la harina de maíz, agregamos la leche caliente poco a poco hasta integrarlo todo. Calentamos en cazuela hasta hervor sin dejar de remover. Reservamos en nevera.
Tofe de avellana
- Infusionamos la nata con las avellanas. Hacemos un caramelo no muy oscuro con el azúcar, retiramos del fuego y vamos agregando poco a poco la nata caliente y sin dejar de remover. Trituramos las avellanas con parte de la nata que nos habremos reservado previamente. Mezclamos todo en la cazuela, calentamos y homogeneizamos. Disponer en una manga a temperatura ambiente.
Bizcocho de sifón de cereza
- Mezclamos todos los ingredientes, colamos por colador de malla fino y disponemos en sifón de medio con una carga. Rellenamos vasos de plástico resistentes al calor hasta la mitad, metemos en el microondas 40 segundos a 800-900 W. Rompemos el bizcocho en trozos pequeños.
Emplatado
- Colocamos la crema inglesa en la base y distribuimos el resto de elaboraciones, menos la espuma de plátano, por el plato. Derretimos el isomalt en un cazo y dejamos enfriar hasta que sea moldeable, con ayuda de un aro metálico lo introducimos en el isomalt y levantamos de forma que cree una película por la abertura, metemos la espuma en ese momento de tal forma que con la fuerza del sifón se estire creando una capa fina y transparente que recubra la espuma. Colocamos una quenelle de helado de fresa.
El Banana Split, originario de Estados Unidos, vio la luz en 1904 en Pensilvania. Fue creado por David Evans Strickler, un joven farmacéutico, quien ideó esta deliciosa combinación de helado de vainilla entre dos mitades de plátano, cubierto con jarabes de frutas y adornado con crema batida y frutos secos. Con el tiempo, este postre se popularizó y se convirtió en un clásico, adaptándose con múltiples variaciones en todo el mundo.
Explorando las texturas del banana split
Las distintas texturas utilizadas en la reinvención del clásico postre Banana Split no solo añaden variedad visual, sino que también enriquecen la experiencia sensorial al combinar sabores y sensaciones únicas.
La inclusión de la espuma de plátano flambeado agrega una suavidad delicada que contrasta con la tierra de chocolate, aportando una textura crujiente que recuerda a una galleta. Esta combinación entre suavidad y crujiente crea un juego interesante en boca, añadiendo dimensiones a la experiencia de sabores.
La mousse de chocolate, con su textura cremosa y aireada, se convierte en otro elemento clave. Esta suavidad se complementa con las esferas de chocolate, que sorprenden al estallar en la boca, liberando sabores intensos y contrastantes. Esta explosión de texturas agrega emoción y dinamismo al postre.
Además, la gelatina de menta aporta una textura suave pero firme, que se mezcla con la cremosidad de la crema inglesa de vainilla. Estos contrastes suaves y sedosos se unen al tofe de avellana, que brinda una sensación más densa y rica en cada bocado.
Finalmente, el bizcocho de sifón de cereza añade una esponjosidad que complementa perfectamente la diversidad de texturas presentes en esta reinterpretación del Banana Split.
En conjunto, estas diferentes texturas no solo enriquecen el aspecto estético del postre, sino que también juegan un papel fundamental en la creación de una experiencia gastronómica completa y cautivadora. La combinación de suavidad, cremosidad, crujiente y esponjoso eleva este clásico postre a nuevas alturas, ofreciendo una experiencia multisensorial inolvidable.